Datos personales

domingo, 31 de marzo de 2013

¿Por qué es tan común el miedo a volar?

A pesar de que se encuentra ampliamente contrastado que el avión es uno de los medios más seguros para viajar, un gran número de personas siente terror ante la idea de tener que acercarse a uno de estos grandes "artefactos voladores". En otros muchos casos el miedo no llega a ser tan incapacitante y permite utilizar este medio de transporte, aunque no sin sentir cierto grado de temor o angustia.

En todos los vuelos se puede observar a un gran número de personas que notan como su corazón aumenta de forma considerable las pulsaciones, permanecen atentos a cada ruido y movimiento proveniente del avión, de pronto sienten calor, tensión y la necesidad de mantenerse alerta, siguiendo ese intenso sentimiento de que un desastre puede ocurrir en cualquier momento. 

Las sensaciones objetivas que se pueden sentir durante un vuelo, en la mayoría de los casos son más leves que las que a diario se experimentan en cualquier viaje en coche. 

Por ejemplo, la inclinación al despegar o aterrizar son similares a las que nos sometemos al subir o bajar por una pendiente pronunciada, como ocurre al entrar o salir de una cochera o el aparcamiento de unos grandes almacenes.

Las turbulencias, a pesar del elevado grado de expectativa y activación que causan, suelen sentirse con una intensidad mucho menor a los vaivenes que se experimentan al atravesar una carretera mal asfaltada.

Aunque las sensaciones físicas objetivas sean similares, la interpretación que se hacen de ellas son muy diferentes. En las primeras aparece una inminente percepción de peligro mientras que en el segundo caso estas sensaciones pasan desapercibidas o se toman con normalidad.

Es cierto que aunque no ocurre con frecuencia, cuando tiene lugar un accidente aéreo las consecuencias suelen ser devastadoras y por lo tanto parece sensato evitar un peligro de este calibre por poco probable que sea.

No es menos cierto que son necesarias grandes dosis de fe en la ciencia y tecnología para confiar en que un aparato de gran tonelaje va a mantenernos a salvo cuando nos encontramos a tal altitud. 

Por lo tanto, es bastante probable que estos dos argumentos sean suficientes para explicar que nuestro organismo intente evitar "a toda costa" una exposición a tan magno peligro.

 A pesar de lo anterior, cualquier ser racional debería sentir mucho más terror al subir a un coche que a un avión dado que la probabilidad de fallecer en un accidente de tráfico superan de forma abrumadora a hacerlo en uno de avión

¿significa esto que no somos seres racionales?

Lo cierto es que hace tiempo que la psicología, en su empeño por desentrañar el comportamiento del ser humano, ha demostrado que en numerosas ocasiones no se comporta de forma racional y no me refiero a los casos evidentes en los que media una patología o trastorno que empuja al individuo a seguir pensamientos irracionales, sino en las decisiones cotidianas que toman la mayoría de las personas que gozan de una plena salud mental.

En general, el ser humano, no sigue las leyes estadísticas cuando tiene que realizar predicciones sobre eventos inciertos, como es el caso de la probabilidad de sufrir un accidente de avión o de acertar en la lotería.

En ambos supuestos la probabilidad de ocurrencia es muy escasa sin embargo las consecuencias en caso de que llegara a producirse son extremadamente significativas. Bien nos convertiríamos en millonarios o bien sufriríamos un accidente de avión.

Un aspecto que puede afectar en este tipo de decisiones es que, aunque la probabilidad de sufrir un accidente de avión sea baja, en caso de ocurrir las probabilidades de supervivencia son muy escasas.

En el caso del coche, a pesar de que la probabilidad de morir en un accidente es considerablemente mayor, también es mucho más probable que tengan lugar accidentes en los que los daños sufridos sean leves o inexistentes.

Por lo tanto, el ser humano, abandona la lógica y se siente atemorizado al viajar en un medio objetivamente más seguro ya que en el improbable caso de sufrir un accidente, con gran probabilidad las consecuencias serán devastadoras.

domingo, 24 de marzo de 2013

¿Está el ser humano capacitado para ser monógamo?

A lo largo de los siglos se ha mantenido un ardiente debate para dilucidar si el ser humano tiene la capacidad de permanecer con una sola pareja toda su vida o bien sus genes inexorablemente lo abocarán hacia la poligamia al menos en algunos momentos de su existencia.

Los biólogos se han afanado en su intento por responder a esta cuestión aportado teorías de gran interés. Una de las más aceptadas durante años establece una diferencia entre hombres y mujeres basándose en las diferencias en sus sistemas reproductores.

Exponen que la capacidad del hombre de generar cientos de miles de espermatozoides a diario puede ser un mecanismo que garantiza la supervivencia al posibilitar la fecundación de varias mujeres en un corto periodo de tiempo. Esta circunstancia aumentaría notablemente la probabilidad de que su carga genética prevalezca en las siguientes generaciones.

De igual forma, argumentan que, dado que la mujer tiene un número limitado de óvulos, una vez fecundado uno de ellos, quizá lo que más garantizaría la supervivencia de su bebé sería aferrarse a una sola pareja con el objetivo de que ésta le pudiera ofrecer alimentos y protección.

No pondré en duda la posibilidad de que hace miles de años, en una época en la que existía la necesidad de enfrentarse diariamente a innumerables peligros, estos mecanismos entraran en juego. Sin embargo, a pesar de que no se pueden negar las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, desde mi punto de vista estos datos solo demuestran que:

Tanto el hombre como la mujer están biológicamente preparados para mantener relaciones sexuales y procrear con diversas parejas.

Digo hombres y mujeres ya que resulta obvio que la mujer después de cada embarazo podría cambiar de pareja y, de esta forma, aumentar la variabilidad genética que según los defensores de las teorías biologicistas también redundarían en un aumento de la probabilidad para la supervivencia de la especie.

Parece claro que biológicamente la poligamia gana la partida, no obstante, si consideramos las características de la sociedad y el entorno en el que en la actualidad tiene que desenvolverse el ser humano, puede que estas premisas se encuentren totalmente erradas.

En la sociedad actual si un hombre aprovecha su capacidad de dejar embarazada al menos a una mujer cada día, sus hijos, e incluso él 
¿Tendrían más garantías de sobrevivir y llegar a la edad adulta en condiciones para poder perpetuar su carga genética? 

¿Cómo podría garantizar el sustento para tan ingente cantidad de niños, cómo podría trabajar para ofrecerles un hogar donde desarrollarse?

Quizá sería más rentable permanecer con una pareja estable, tener dos o tres hijos y destinar los recursos a garantizar su supervivencia. 

Biológica y económicamente las dos opciones pueden ser validas, sin embargo, ¿qué opción es más apropiada para mantener nuestra salud mental y emocional? ¿Estamos psicológica y socialmente preparados para la poligamia o para la monogamia?

En este plano la respuesta no es tan tajante como en el caso de la biología y, desde mi punto de vista, la opción más apropiada será diferente en función de la sociedad, educación y personalidad de cada individuo.

Por ejemplo, existen culturas en las que impera la poligamia y otras en las que lo más común es permanecer con la misma pareja durante toda la vida. En ambos casos, en general parece funcionar aunque existan casos que incumplan la norma mayoritaria. 

En nuestra cultura, hemos apostado por la monogamia, sin embargo, también parece demostrado que tras la ruptura de una relación o el fallecimiento del compañero o compañera sentimental, es posible establecer una relación con otra persona, sin repercusiones negativas para nuestra salud mental ni emocional. Es más, en la mayoría de los casos resulta beneficioso para ambos aspectos.

Quizá el problema aparece cuando se mantiene una relación con más de una persona de forma simultánea. Es cierto que incluso tras años de estabilidad con la misma pareja, el instinto sexual continúa en funcionamiento y ante un "estímulo sexual apetecible" el organismo se siente atraído e incluso puede iniciar cambios en la química cerebral preparándose para una posible relación sexual. 

En este punto vuelvo a formular la pregunta inicial: ¿Estamos capacitados para obviar estos estímulos y mantener una única relación o luchamos contra la corriente de la genética? ¿Nos sentiríamos mejor si dejamos vía libre a los instintos o si les ponemos freno?  

Entiendo que para sentirse cómodo y a gusto manteniendo una relación monógama es necesario como mínimo:

  • Elegir de forma adecuada la persona con la que establecer la relación. Debe poder reportarnos aspectos positivos estables a lo largo del tiempo.
  • Tener la capacidad de contemplar más de un aspecto de la situación, no solo el atractivo de la persona y la activación sexual que pueda generarse en determinadas situaciones o ante determinadas personas. 
  • Tener la capacidad de inhibir los refuerzos inmediatos. 
  • Valorar las ganancias y perjuicios tanto a corto como a largo plazo.  
Considero que según aumentan estas habilidades más se disfrutará de una relación con una sola persona. Sin embargo, cuando se poseen las habilidades contrarias a las señaladas probablemente se experimente la necesidad de mantener más de una relación de forma simultánea, resultando difícil y desagradable permanecer con una sola persona por mucho tiempo.

Además, de lo anterior me gustaría señalar que en las relaciones personales se establecen vinculaciones emocionales y sentimientos que resultan difíciles de equilibrar y esta dificultad aumentaría cuanto mayor sea el número de personas incluidas, por lo tanto desde mi punto de vista no resultará fácil mantener relaciones simultáneas entre varias personas sin que ninguna de ellas salga dañada en algún momento.

Por todo lo anterior mi conclusión es que el ser humano está capacitado tanto para mantener relaciones monogámicas como poligámicas y según la sociedad en la que viva, las condiciones ambientales en las que se desarrolle y el tipo de valores que adquiera en función de su educación, se encontrará mejor con una u otra opción.  

domingo, 17 de marzo de 2013

¿Cómo afecta a mi hijo la excesiva protección?

Hace menos de 40 años, en nuestra sociedad imperaba un régimen excesivamente totalitario cuyos principales pilares eran el miedo y el respeto a la autoridad sin cuestionar en absoluto las normas. 
La mayoría de las familias adoptaban en su seno estilos educativos autoritarios que en mayor o menor medida seguían valores similares, con independencia de las ideologías políticas de cada uno. 

Las personas que en esta época sufrieron tal clase de educación junto con las carencias en la satisfacción de sus necesidades básicas, se vieron profundamente marcadas, hasta el punto de estar convencidas de que NUNCA, harían pasar a sus hijos por lo que ellos se vieron obligados a experimentar. 

Cuando estos niños y adolescentes se hicieron adultos y formaron una familia se esforzaron en poner en práctica tal convencimiento y en su empeño por que sus pequeños no sufrieran los infortunios que ellos experimentaron, se situaron en un estilo educativo totalmente opuesto al autoritario: el sobreprotector.

En la actualidad se están observando los efectos que en los menores está causando esta otra forma de entender la educación. Repetidamente escuchamos que no debemos dar todo a nuestros hijos, que no es bueno sobreprotegerlos, sin embargo muchos padres y madres se plantearán:...

"¿De que forma puede perjudicar a un hijo que su padre le de todo lo que esté a su alcance?
¿Cómo puede ser perjudicial para él que cubra sus necesidades?"

Cuando un padre o una madre proporciona a su hijo todo tipo de estímulos y gratificaciones, sin que éste aun se las haya planteado o soluciona sus problemas evitándole cualquier situación que pueda resultar embarazosa o costosa para él o ella, al mismo tiempo le está enseñando que no necesita esforzarse para conseguir las cosas, que no necesita enfrentarse a las dificultades ya que éstas acaban siendo resueltas por sus padres. 

Los niños, en la época en la que forjan su personalidad y comienzan a entender como funciona el mundo en el que viven, aprenden:
  • Que los demás están para servirlos y cumplir sus deseos
  • Que ellos no tienen ningún tipo de responsabilidad por lo que hagan por lo que no tendrán la capacidad de aprender de los errores.
  • No tendrán la oportunidad de comprobar que son capaces de resolver los problemas por sí mismos, aspecto que les acarreará un sentimiento de inseguridad y baja autoestima que les acompañará en algunos casos por el resto de su vida. 
  • Les resultará muy difícil lidiar con la frustración 
  • No tendrán la capacidad de motivarse con las recompensas a largo plazo ya que han aprendido que cuando exigen algo sus padres se lo consiguen de forma inmediata, no teniendo la oportunidad de sentir la frustración de no conseguir algo inmediatamente y comprobar que tras el esfuerzo y sacrificio la recompensa final puede ser mayor.
Con estas "herramientas", ¿Como creen que se van a adaptar a la vida de adulto?
  • Serán personas que no conciben que se tengan que esforzar para conseguir cualquier cosa, por lo tanto, con gran probabilidad, fracasen en tanto en los estudios como en el trabajo ya que ambos requieren grandes dosis de esfuerzo y sacrificio: ¿Como se ganarán la vida?
  • Necesitarán recompensas inmediatas, abandonarán todo aquello que les cause el mínimo grado de malestar o que requiera esfuerzo: ¿Cómo mantendrán los amigos? ¿Y una relación de pareja? ¿Cómo se relacionarán con sus vecinos?...
  • Al no estar acostumbrados a tolerar la frustración y tener que enfrentarse a las diversas circunstancias en las que no se consigue aquello que se desea de forma inmediata aparecerán con gran probabilidad grandes dosis de agresividad acompañados de sentimientos de impotencia. ¿Qué ocurrirá cuando la chica que le gusta lo rechaza? 
  • ¿Qué ocurrirá cuando las necesidades de nuestro hijo no se limiten a comprar unas chucherías o a cargarlo en brazos? Llegará un momento en el que no se podrán cubrir todos los deseos y con total seguridad continuará exigiéndolos.
  • Si pensamos que el mayor atractivo de las drogas es su capacidad para ofrecer satisfacción inmediata y evadirse de las dificultades al instante, ¿Cómo podrán resistirse ante ellas si no poseen las únicas armas con las que se les puede hacer frente? Tolerancia a la frustración, capacidad de obviar las satisfacciones inmediatas y centrarse en las recompensas y riesgos a largo plazo. 
Podría continuar enumerando dificultades a las que se deberían enfrentar las personas que han sido educadas bajo un estilo educativo demasiado sobreprotector aunque supongo que con lo señalado será suficiente para entender que los niños necesitan algo más que cariño y protección. 
Si queremos que nuestros hijos sean capaces de enfrentarse a las dificultades que conlleva la vida en sociedad, además de cubrir sus necesidades básicas y aportarle cariño deberemos:
  • Decirle NO, permitirles que experimenten la frustración y permitirles que lloren.
  • Darles la oportunidad de que se sacrifiquen para conseguir las cosas y puedan comprobar la satisfacción que se siente al conseguir algo en lo que se han esforzado.
  • Ofrecerles una estructura de normas a las que se deben someter aunque no les guste para que tengan algo a lo que agarrarse en los momentos de crisis en los que se encuentren perdidos.

jueves, 7 de marzo de 2013

¿Dificultades para dormir? Consigue que desaparezcan siguiendo estas 10 reglas

En los dos artículos anteriores se describen las principales características del sueño, de las cuales se pueden extraer las siguientes reglas y recomendaciones. Siguiéndolas de forma regular aumentaremos de forma considerable la probabilidad de conseguir un sueño placentero cada noche.     

Reglas Generales:

  1. Ir a la cama sólo cuando se tenga sueño.
  2. Utilizar la cama sólo para dormir, no para leer, ver Tv o comer.
  3. No hacer siestas durante la jornada.
  4. No tomar productos que contengan cafeína a partir de las 17-18 horas y, sobre todo, cerca de la hora de acostarse.
  5. No tomar alcohol.
  6. Evitar los ruidos.
  7. Todas las mañanas poner el despertador a la misma hora. Mantener horarios fijos de levantarse y acostarse, incluso fines de semana, para conseguir un ritmo vigilia sueño constante.
  8. Si es imposible conciliar el sueño, levantarse e ir a otra habitación; esperar a tener sueño para volver a la cama.
  9. Repetir el item anterior siempre que sea preciso a lo largo de la noche
  10. Evitar trasladar las preocupaciones a la cama , si esto ocurriese, es preferible levantarse y realizar alguna actividad, y volver a la cama sólo cuando se sienta sueño.

Recomendaciones:


  1. Realizar ejercicio físico, de forma regular , al menos 2 h. antes de acostarse.
  2. Tomar una cena ligera.
  3. Realizar tareas de aseo general, incluyendo las vías altas respiratorias.
  4. La habitación debe estar previamente ventilada.
  5. Tener sólo el mobiliario necesario, evitar acumular demasiados objetos.
  6. La temperatura de la habitación debe estar entre 18-22 ºC.
  7. La ropa de la cama debe ser preferiblemente de algodón y sólo la suficiente.
  8. El pijama ligero facilita los movimientos durante la noche, el algodón es lo más aconsejable.
  9. El colchón semirrígido facilita el apoyo de la columna vertebral.
  10. La almoada será baja y blanda.

martes, 5 de marzo de 2013

¿Qué aspectos afectan al sueño?


Existen diferentes factores que afectan, tanto a la calidad como a la cantidad del sueño. Entre los más importantes se encuentran los siguientes:

1. Tiempo en el que dormimos.
2. Conductas que realizamos.
3. Estado del organismo.
4. Ambiente en el que dormimos.

1. Tiempo en el que dormimos.
Dentro de este apartado podemos diferenciar dos aspectos:
  • Por un lado, se ha constatado que el momento del día en el que dormimos presenta una importancia considerable tanto con la cantidad como con la calidad del sueño, debido a que nuestros patrones de sueño están adaptados a las horas de luz existentes, de forma que el organismo tiende a estar activado durante el día y se va desactivando poco a poco conforme va entrando la noche. Esta es la razón por la que en verano nos acostamos más tarde. En este sentido, se ha demostrado que las personas que tienen turnos de trabajo nocturnos y, por tanto, duermen durante el día presentan más problemas de sueño que las personas que duermen por la noche y trabajan por el día.
  • Por otra parte, es importante la hora a la que nos acostamos y nos levantamos. El organismo funciona mejor cuando se siguen rutinas constantes, es decir, si nos acostamos a diario en un horario similar, cuando se acerca la hora de ir a dormir el cuerpo instintivamente se va preparando para el sueño, del mismo modo que si la hora de despertarnos es todos los días la misma, los patrones de sueño se ajustan a estos horarios y al llegar la hora estamos listos para despertar.

2. Conductas que realizamos.

En este apartado incluimos las cosas que hacemos que tienen alguna repercusión en el sueño. Diferenciamos dos tipos de conductas:

2.1. Conductas que facilitan el sueño
1. Realizar ejercicio físico, si bien es recomendable no llevarlo a cabo al menos dos horas antes de ir a dormir para que le de tiempo al organismo a recuperarse de la activación propia del ejercicio.
2. Acondicionar el dormitorio procurando que no haya luz ni ruido y que la temperatura sea agradable, también se recomienda que la cama y el colchón sean confortables.
3. Mantener un horario regular para acostarse y levantarse.
4. Utilizar el despertador para despertarse.

2.2. Conductas que inhiben o dificultan el sueño.

1. Consumir alcohol antes de acostarse.
2. Fumar 2 horas antes de acostarse.
3. Tomar cafeina al menos 6 horas antes de acostarse.
4. Ingerir cenas copiosas y ricas en grasas.
5. Realizar ejercicio físico intenso 2 horas antes de acostarse.
6. Hacer siestas.
7. Utilizar la cama para realizar otras actividades que no sea dormir o el acto sexual, Por ejemplo: leer, comer, ver TV, etc.

3. Estado del organismo.

Hace referencia a los factores que influyen en cómo se encuentra nuestro cuerpo:

1. Edad: las necesidades de sueño van cambiando con la edad. Los bebés, por ejemplo, duermen más de 16 horas al día mientras que para los adultos es suficiente con 6 ó 7 horas diarias.
2. Estado fisiológico. El nivel de activación que hayamos mantenido durante el día también repercute en el sueño. El sueño no llega de golpe a una hora determinada, sino que se va preparando durante el día a medida que éste va avanzando. Las personas que padecen estrés no consiguen esta preparación y se encuentran muy tensas al llegar la noche.
3. La necesidad de dormir: no es lo mismo llevar tres días sin dormir que habernos levantado hace 4 horas.
4. Los patrones de sueño, es decir, la necesidad de sueño que tiene cada persona, unos necesitan dormir más y otros menos.

4. Ambiente en el que dormimos. 

También son importantes las características del lugar en el que dormimos, las más relevantes son:
1. La habitación: es recomendable que el lugar donde dormimos no se encuentre recargado de objetos, que el ambiente favorezca la relajación, etc.
2. La temperatura: el sueño es inestable ante temperaturas demasiado altas o demasiado bajas. Entre los 18 y 22 o C el sueño no sufre modificaciones.
3. La luz. Con poca luz será más probable que aumente tanto la cantidad como la calidad del sueño.
4. El ruido: Es importante señalar que cuando dormimos tendemos a distinguir entre ruidos que conocemos, a los que no damos respuesta y otros desconocidos ante los que estamos más alerta.
Para que el ruido nos despierte no sólo es importante su intensidad, también la fase del sueño en la que nos encontremos: nos despertaremos con mayor facilidad en las fases I y II y nos costará más en la III y IV. Si bien, a pesar de que no nos despertemos, si hay ruido se reduce el tiempo de sueño profundo y el tiempo total de sueño, por lo tanto estaremos más cansados.


sábado, 2 de marzo de 2013

EL SUEÑO

-->
El sueño es una función fisiológica fundamental. En el ser humano, para garantizar un nivel de vigilancia adecuado son necesarias entre 6 y 8 horas de sueño al día, aunque existen grandes diferencias individuales. Mientras que algunas personas necesitan dormir 9 o más horas, para otras es suficiente con 5 ó 6.

Durante el sueño tienen lugar grandes modificaciones en el funcionamiento del organismo que incluyen cambios en:

  • La presión arterial
  • La frecuencia cardíaca y respiratoria
  • La temperatura corporal
  • La secreción hormonal
El sueño se ha dividido en 2 grandes fases:
Sueño de ondas lentas: Dura unos 90 minutos. Se divide en cuatro estadios en los que progresivamente el organismo se relaja y el sueño es más profundo:
  • Etapa I, o fase de sueño ligero, el sueño es muy poco reparador, y la persona puede despertarse con mucha facilidad.
  • Etapa II: comienza unos 10 minutos después de la primera fase. En ésta disminuye el tono muscular, la actividad cerebral y desaparecen los movimientos oculares.
  • Etapa III: Comienza aproximadamente a los 30 minutos y en ella tanto la actividad cerebral como el tono muscular siguen disminuyendo y no hay movimientos oculares.
  • Etapa IV: es la fase de mayor profundidad del sueño, la actividad cerebral es muy lenta y el tono muscular está muy reducido. Si la persona es despertada en esta fase manifiesta desorientación espacio-temporal.
Sueño paradójico o sueño MOR (Movimientos Oculares Rápidos): aparece por primera vez aproximadamente a los 90 minutos de quedarnos dormidos. Se caracteriza por presentar actividad cerebral alta y movimientos oculares rápidos aunque ausencia de tono muscular

Por esta razón es por lo que se le llama sueño paradójico, ya que el cuerpo se encuentra completamente relajado al mismo tiempo que el cerebro está totalmente activado, como si estuviéramos despiertos: 

Las etapas del sueño ocurren según un patrón repetido a lo largo de toda la noche que empieza por la fase I y finaliza en sueño paradójico.

Cada ciclo dura unos 90 minutos y se repite de 4 a 6 veces durante un periodo de sueño de 7 a 8 horas. A medida que el ciclo se va repitiendo el sueño paradógico va aumentando en densidad y duración.